(Tiempo estimado: 2 - 3 minutos)
Luego de hacer los monitoreos en las diferentes farmacias, la DIACO ha procedido a multar a algunas farmacias que presentan publicidad engañosa hacia los usuarios.
Desde hace algunos días la DIACO, ha procedido a realizar monitoreos de precios en algunas de las farmacias que funcionan en el país, debido a que se encontró alguna propaganda engañosa en cuanto a descuentos, se procedió a multarlas, sobre esto nos habla el Delegado en Jalapa, señor Alexander Gómez.
“Podemos contarles que dos Farmacias fueron sancionadas a nivel nacional que son la Farmacia Batres y la Farmacia Galeno, ya que en dado momento estaban engañando al consumidor con los precios que ofrecían esperamos que a través de la sanción entiendan la posición de las leyes de la DIACO y que cambien este tipo de publicidad”, expresó.
“Las farmacias locales manejan muy poco producto del que se ha estado aumentando de precio, el estudio aún está en la ciudad Capital, se han hecho monitoreos a nivel local, pero ellos trabajan con los descuento que les traen ya las farmacéuticas o droguerías que les abastecen los productos”, agregó.
“Ellos tienen u proceso de apelación por la sanción que impuso la DIACO, esto está en el departamento jurídico, pero tienen un tiempo para poder cambiar esta situación, porque aparte que tienen su nombre en juego, además la gente tiene dudas por este abuso que se comete”, explicó.
“Se han tomado ya las medidas de acción de parte de la institución, hoy saldrá un comunicado de prensa con el informe que alrededor de seiscientas farmacias a nivel nacional serán sancionadas, con una multa de ciento ochenta y dos mil quetzales, queremos contarles cómo es que las farmacias estuvieron operando durante mucho tiempo, afectando el bolsillo del consumidor, la droguería venía y les vendía un producto en un precio por ejemplo de doscientos dieciocho quetzales (Q218.00) pongámoslo así, venia la farmacia y le incrementaba alrededor de un cincuenta por ciento colocándolo a precio del publico a Q420.00 cuatrocientos veinte quetzales, sobre estos cuatrocientos veinte, la farmacia nos ofrecía un descuento del 35 % entonces cuando adquiríamos la medicina nos iba costando alrededor de doscientos setenta quetzales, resulta que a la hora de verificar estas acciones, la medicina nos la debían de haber vendido a un precio mucho menor, siempre seguimos siendo víctimas de lo que realmente nos ofrecen”, finalizó.